Viernes Santo
Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Hermandad de María Santísima de las Angustias. Cofradía de San Juan Evangelista. Cofradía de María Santísima de la Soledad
Salida a las 21:30
Plaza del Dulce Nombre
  INFORMACIÓN

COFRADIA DEL SANTISIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE

 

RESIDENCIA CANÓNICA: Parroquia de Santiago el Mayor (barrio Miragenil).
HABITO: Túnica negra, cinturón y cubrerrostro naranja.
ICONOGRAFÍA: Cristo muerto en la cruz.

AUTOR DE LA IMAGEN: Juan Martínez Cerrillo 1981.

PASO: Forrado de terciopelo negro con molduras y ciriales tallados y barnizados en caoba. Es portado a varales.

RESEÑA HISTÓRICA: Hermandad fundada en 1978, y que vino a cubrir el hueco dejado en esta procesión por la Cofradía del Cristo del Calvario. En 1987 se suprimen las ruedas realizándole reformas al “paso” para acoplarle los varales. Gran parte del soporte humano de la Hermandad lo constituye la Corporación “Las Sectas Judaicas”.

A DESTACAR: La salida, así como su discurrir por D. Gonzalo. La recogida por c/ Delgado y el encierro.

CURIOSIDADES: Hasta 1981 fue venerada y procesionada la Imagen existente en la Capilla del Cementerio, sustituyéndose en tal año por la actual. Es la única Cofradía que radica en el Barrio de Miragenil. Su recorrido, al ser al igual que las demás del Viernes Santo Noche la única que no procesiona por el “Barrio Alto”.

 

PONTIFICIA HERMANDAD DE MARIA SANTISIMA DE LAS ANGUSTIAS

 

RESIDENCIA CANÓNICA: Parroquia Ntra. Sra. de la Purificación (c/ D. Gonzalo).
HABITO: Túnicas y cubrerrostros rojos, cinturón azul.
ICONOGRAFÍA: María sosteniendo a su Hijo yerto en su regazo tras haber sido descendido de la cruz. Completa la escena María Magdalena en actitud de besar la mano izquierda y San Juan con expresión contemplativa.

AUTORES DE LAS IMAGENES: Las actuales han salido de los Talleres de Bellido Hermanos en 1926 y vinieron a sustituir a otras que de manera fortuita fueron pasto de las llamas el año anterior. La Virgen fue restaurada por Arquillo Torres en 1984
.
PASO: Es de madera tallada y dorada de estilo barroco. Presenta medallones policromados y cuatro candelabros metálicos de guardabrisa. Es llevado a hombros.

RESEÑA HISTÓRICA: Se cree naciera dentro del seno de la Cofradía matriz del Dulcenombre de la que como otras se fue segregando quizás a lo largo del XVIII. Contrasta épocas del esplendor con otras de decadencia. Desde 1.985 procesiona a hombros.

A DESTACAR: El discurrir por D. Gonzalo. El giro del “paso” en su sede Canónica y su recogida por Postigos, Lemoniez y Delgado, impregnada de constantes cánticos y saetas.

CURIOSIDADES: La eléctrica luminaria de los candelabros. El exorno floral consistente en una mezcla de varios tipos de flores, lo que le da un aroma muy peculiar. El ropaje de las figuras de San Juan y María Magdalena al ser estofado sobre el dorado de la escultura

 

COFRADIA DE SAN JUAN EVANGELISTA

 

RESIDENCIA CANÓNICA: Ermita del Dulce Nombre.
HABITO: Túnica verde, cubrerrostro y cinturón rojo. Los cargos sustituyen el cubrerrostro por capillo egipicio.
ICONOGRAFÍA: Representa a San Juan Evangelista sobre el símbolo de su Evangelio (un águila real con sus alas desplegadas) portando además en su mano derecha una palma.

AUTOR DE LA IMAGEN: El pontanés Juan de la Torre Morales la realizó en 1859 que vino a sustituir a otra datada hacia 1725 obra del antequerano Antonio de Rivera. Restaurada en 1978 por Domingo Bordas Esojo y en 1986 por Rafael Ruiz Liébana.

PASO: De líneas rectas y muy sencillas. Forrado de tela verde con molduras talladas y doradas, ubicándose en las esquinas cuatro candelabros metálicos. Portado a varales desde 1988.

RESEÑA HISTÓRICA: Se cree nacida en el seno de la Cofradía matriz del Dulce Nombre, de la que se segregó hacia el s. XVIII, alcanzando gran esplendor en el XIX, decayendo posteriormente y resurgiendo a mediados del siglo XX, obteniendo la condición de Cofradía en 1958.

A DESTACAR: La cohesión existente entre la Corporación Bíblica “Los Babilonios” y la Cofradía.

CURIOSIDADES: La interpretación del “Tripili” por la Banda de Música del Imperio Romano. Antiguamente era llamado “el patrón de las mocitas” al ser costumbre arrojarle de pequeño tamaño piedras ó monedas al dedo extendido para encontrar novio. Es conocido popularmente como “El San Juan del barrio bajo” para diferenciarlo del que procesiona por la mañana.

 

COFRADIA DE MARÍA SANTISIMA DE LA SOLEDAD

 

RESIDENCIA CANÓNICA: Ermita del Dulce Nombre.
HABITO: Túnica (con capa blanca para los cargos) y cubrerrostro negro. Bocamangas y cinturón blanco.
ICONOGRAFÍA: Dolorosa bajo palio.

AUTOR DE LA IMAGEN: Es una obra del pontanés José Ruiz Rey datada en 1760 que vino a sustituir a otra anterior. Restaurada por Arquillo Torres en 1984 y 1986.

PASO: Muy completo. De estilo barroco, realizado en alpaca plateada, poseyendo varales, candelería, (Talleres Angulo 1943), jarras entrevarales, canastilla y en plata. Presenta bambalinas, saya y manto negros bordados en oro. En 1989 fueron pasados los antiguos bordados de la saya procesional de la Señora. En 1995 experimentó una reforma para ser portados a varales.

RESEÑA HISTÓRICA: Su fundación se remonta a la primera mitad de XVI. Ha atravesado momentos de declive (fines s. XVII) con otros de florecimiento. En la actualidad goza de gran esplendor merced en parte al arrope de las Corporaciones que le rinden pleitesía.

A DESTACAR: El suave y delicado rostro de la Señora. El diseño de varales, jarras, bambalinas, techo-palio y manto. El regreso al Templo, con un recorrido algo más largo al del resto y por supuesto el encierro casi al amanecer impregnado de saetas.

CURIOSIDADES: La imagen recibe el calificativo de “la madre de la isla”. Antiguamente se recogía al amanecer y era habitual que los hortelanos le ofreciesen productos propios de la huerta. Hasta 1950 era la Cofradía que cerraba los desfiles procesionales y su recorrido no se limitaba al “barrio bajo” sino que llegaba hasta la calle Veracruz. En 1963 sufre la imagen desperfectos como consecuencia de las inundaciones provocadas por la crecida del río Genil. Hasta hace unas décadas le era interpretada una marcha durante su recorrido que a criterio de algunos era la propia diana (no hay consenso en tal aspecto)

  ITINERARIO

Itinerario: Jesús, Cruz de San Juan, San Sebastián, Contralmirante, Iglesia de la Victoria (22:30h.) Don Gonzalo, Plaza Nacional, recorriendo, Postigos, Plaza Emilio Reina, Lemoniez y Delgado; llegando el primer paso a la Ermita a la 2:05 h. de la madrugada y cada uno de los que le sigue media hora más tarde. María Santísima de la Soledad, continuará por Lemoniez, (sin cortes con los demás pasos), Cruz de San Juan y Jesús, llegando a la Ermita a las 4:00 h. de la madrugada

Menu Principal

Servicio de Protección Civil de Puente Genil
@spcPG